Transformadores de potencia
Diagnóstico periódico a transformadores es una disciplina que garantiza la confiabilidad y beneficio económico. Para realizar un diagnóstico acertado contamos con las siguientes técnicas:
Pruebas eléctricas en campo:
Pruebas de calidad de aislamiento
- Factor de potencia y capacitancia
- Resistencia de aislamiento
- Índice de polarización
Pruebas de comportamiento eléctrico
- Corriente de excitación
- Relación de transformación
- Resistencia de devanados
- Descargas parciales
- Impedancia de cortocircuito / reactancia de dispersión (FRSL)
Pruebas especiales
- Análisis de barrido en frecuencia (SFRA)
- Análisis dieléctrico de la humedad
Análisis de aceite dieléctrico:
- Análisis dieléctrico y fisicoquímico
- Análisis de cromatografía de gases
- Análisis de furanos
- Análisis cualitativo y cuantitativo de PCBs
Termografía:
Para la detención de puntos o zonas, terminales y conexiones en baja y alta tensión anormalmente calientes.
Pruebas a transformadores de corriente y tensión
Una correcta facturación en una frontera de media depende en gran parte del grado de exactitud de los transformadores de medición. Es esencial inspeccionar y calibrar periódicamente estos equipos.
Mediante una prueba antes de energizar por primera vez la frontera pueden reducirse significativamente los riesgos, en esta pueden detectarse daños en el interior del equipo causados durante el transporte o defectos de fábrica. También es recomendable realizar pruebas periódicamente para identificar en una fase temprana los cambios causados, por ejemplo, por el envejecimiento del aislamiento.
Para realizar un diagnóstico acertado contamos con las siguientes técnicas:
- Resistencia de aislamiento en DC.
- Factor de disipación, factor de potencia y capacitancia.
Polaridad.
- Resistencia de devanados secundario y primario.
- Curva de excitación.
- Relación de transformación a diferentes porcentajes de carga.
- Desplazamiento de fase a diferentes porcentajes de carga.
- Medición de Burden.
Pruebas a Maquinas rotativas
Las máquinas rotativas, como motores y generadores, son elementos importantes en la generación eléctrica y aplicaciones industriales. La confiabilidad y la disponibilidad son requisitos importantes que deben cumplir estas máquinas. Por medio de las pruebas eléctricas especializadas es posible planificar eficazmente un mantenimiento, con estas se puede contar con información precisa sobre el estado de los componentes para saber cuándo necesitan reparación o sustitución.
Las pruebas consisten en realizar medición a:
- Índice de polarización y relación de adsorción dieléctrica de Estator, rotor, Excitación, PMG.
- Descargas parciales en el estator.
- Factor de disipación, factor de potencia y capacitancia del estator
- Resistencia de devanados de estator, rotor, excitación, PMG
- Estado de diodos de la excitación
- Pruebas ELCID
- Balance de polos
- Pruebas VLF al estator
Coordinación de protecciones
Desarrollamos estudios de coordinación de protección bajo el software NEPLAN, los cuales consisten en realizar esquemas de selectividad para posibles fallas del sistema eléctrico. Con estos se representa gráficamente el comportamiento de la corriente de operación de las protecciones en función del tiempo. Así mismo el estudio presenta las curvas de tiempos de operación para otras variables, tales como sobrevoltaje, bajo voltaje, oscilaciones de frecuencia, etc.
Pruebas VLF en cables de media tensión
Verificamos la condición de los cables, las cuales se ven alteradas o afectadas por diferentes factores, tales como ambientes corrosivos, esfuerzos mecánicos, humedad, altas temperaturas o envejecimiento natural. Para realizar un diagnóstico acertado contamos con las siguientes técnicas.
- Resistencia de aislamiento
- Factor de potencia y factor de disipación
- VLF a 0.1 hz hasta 44 kv rms
- Descargas parciales
Revisión equipos de medida y protección
Contamos con un moderno y completo laboratorio d pruebas para la revisión de equipos de medición y protección eléctrica.
Revisión de equipos como:
- Voltímetros
- Amperímetros
- Contadores – Medidores
- Transductores
Ensayos dieléctricos a:
- Guantes dieléctricos
- Botas dieléctricas
- Cascos
- Pértigas
- Mantas dieléctricas
Reguladores automáticos de tensión (AVR)
La confiabilidad y estabilidad durante la operación de un sistema de generación depende del buen estado del regulador de voltaje.
Aseguramos las condiciones operativas del AVR mediante pruebas como:
- Verificación de la curva de capacidad del generador
- Verificación de protecciones como sobre-excitación, mínima excitación, sobre-tensión, baja tensión.
- Verificación de los transductores asociados al funcionamiento del AVR.
Protecciones eléctricas
Contamos con personal capacitado en relés de marcas como Siemens, Siemens Reyroll, SEL, Schneider Sepam, Beckwith, Baster, General Electric Multillin.
Realizamos los siguientes servicios:
- Comisionamiento (Ingeniería secundaria, montaje, programación, parametrización y pruebas funcionales).
- Inyección secundaria.
- Pruebas funcionales de relés de protección.
Análisis de calidad de energía
El análisis de calidad de energía se basa en el estudio de la calidad de onda del suministro energético. con este estudio se puede determinar los defectos en las ondas de tensión y corriente que causan perdidas de energía y daños en equipos. Teniendo en cuenta normas nacionales e internacionales, estos defectos se detectan mediante la medición de algunos parámetros tales como:
- Distorsión armónica.
- Desequilibrios / desbalances.
- Interrupciones de corta y larga duración.
- Oscilaciones de tensión.
- Oscilaciones de frecuencia.
- Caídas y picos de tensión.
- Fenómenos transitorios.
- Factor de potencia
Transductores
Verificación de la curva de operación de los transductores de voltaje, corriente, ángulo de fase, potencia activa, potencia reactiva.
Pruebas a Interruptores, Seccionadores y Contactores
Los interruptores de potencia están diseñados específicamente para operar ante altas corrientes. En caso de cortocircuito, las corrientes pueden alcanzar varios miles de amperios. Por lo tanto, los interruptores de potencia deben estar listos para despejar estos eventos en el menor tiempo posible y así proteger los equipos subsiguientes, como transformadores o generadores. Para asegurar un funcionamiento sin errores, estos deben probarse regularmente en conformidad con normas internacionales como ANSI C37.09 y IEC62271.
Para realizar un diagnóstico acertado contamos con las siguientes técnicas:
- Resistencia de contactos.
- Resistencia de aislamiento.
- Factor de disipación y factor de potencia.
- Resistencia dinámica.
- Tiempos de apertura y discrepancia.
- Tiempos de cierre y simultaneidad.
- Corriente de motor.
- Corrientes de bobina de apertura y cierre.
- Voltaje mínimo de operación de bobinas.
- Análisis de calidad del SF6.
Pruebas a bancos de baterías
Pruebas en línea para revisión del estado de las baterías de Plomo-Acido y de NiCd hasta 7000ª-h.
Pruebas a Bushings y Aisladores
Análisis de la condición del aislamiento del dispositivo a través de pruebas como:
- Resistencia de aislamiento.
- Factor de potencia y factor de disipación.
- Step Voltage Test.
- VLF 0.1 hz hasta 44 kVrms
- Medición de capacitación C1 y C2 en Bushing.
Pruebas a Descargadores de Sobretensión
Pruebas que garantizan el correcto funcionamiento de los DPS.
- Corriente de fuga.
- Resistencia de aislamiento.
- Factor de potencia y factor de disipación.
- Verificación de los contadores de descargas
- Step Voltaje Test
Sistemas de Puesta a tierra
Realizamos estudios de sistemas de puesta a tierra, resistividad del terreno, Impedancia de la malla y tensiones de paso y contacto en subestaciones eléctricas.
Certificación de Calibración de Equipos de Medición Eléctrica
Servicio de certificación de equipos de medición para garantizar la fiabilidad, disponibilidad, vida útil y validar la exactitud en sus mediciones.
Certificaciones RETIE
Se certifican sus instalaciones eléctricas en todo el territorio colombiano, para obras de:
- Subestaciones.
- Redes de distribución.
- Instalaciones internas básicas residenciales, comerciales e industriales.
- Instalaciones especiales: Ambientes especiales, zonas clasificadas, minas, etc.
Desempeño Dinámico a Equipos Reciprocantes (Windrock)
El sistema analizador portátil Windrock 6.400 es una herramienta indispensable para los programas de fiabilidad de compresores y motores de combustión. Proporciona información clave que se utiliza para evaluar la combustión. Proporciona información clave que se utiliza para evaluar la condición mecánica y el rendimiento que los compresores alternativos, motores y equipos rotativos. El sistema 6.400 también proporciona alertas tempranas de las condiciones de trabajo potencialmente catastróficas.
Calidad de combustión:
- Problemas de inyección y/o sincronización.
- Desbalance de potencia entre cilindros.
- Perdida de fuego.
- Pre-ignición problema de ignición (bujías, sistema de ignición primario y secundario, bobina)
- Emisiones excesivas
Condiciones mecánicas:
- Des-calibración de válvulas.
- Desgaste de válvulas, impulsadores o eje de levas, anillos y camisas.
- Desbalance másico y des-alineamiento.
- Desgaste de cojinetes de biela y bancadas, obstrucción de lumbreras (Motores 2T).
- Fugas en válvulas y/o anillos.
- Condiciones tren de válvulas.
- Problemas equipos auxiliares (Bombas combustible, refrigerante y turbo cargador)
- Condición de vibración estructural, alineación.
Análisis de Vibraciones de Equipos Rotativos, Commtest Vb8
La identificación y localización conjunta de las averías mecánicas más comunes concentra los trabajos de mantenimiento en el origen del problema, con lo que se reducen los tiempos de parada no planificados. Mediante un análisis de vibraciones pueden detectarse:
- Condición de rodamiento
- Verificación alineación
- Balance del rotor
- Detección de solturas y excentricidades